Más de 60 extranjeros vinculados a los préstamos extorsivos “gota a gota” fueron detenidos en lo que va del 2023

Nota de prensa
Campaña del Mininter busca sensibilizar e informar a la población para evitar que sean víctimas de estos métodos delictivos de préstamos de dinero.
Foto 1

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional del Mininter

8 de mayo de 2023 - 8:59 p. m.

Por lo menos 62 ciudadanos extranjeros vinculados a los préstamos extorsivos “gota a gota” fueron capturados por la Policía Nacional del Perú (PNP), en más de 20 operativos realizados en lo que va del 2023.

Las acciones policiales también permitieron la incautación de 42 motocicletas, equipos de comunicación y cuadernos con registros de 900 personas a quienes estas agrupaciones delictivas habrían prestado dinero. 

El jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), General PNP Óscar Arriola, advirtió que los grupos dedicados a los préstamos “gota a gota” seleccionan a personas que estarían pasando una difícil situación económica, con el objetivo de capacitarlas e insertarlas en esta modalidad delictiva. 

Recordó que en un operativo realizado en Chimbote se rescató a un ciudadano colombiano retenido por estas bandas criminales por no adaptarse a la ejecución del ilegal trabajo.

Intereses elevados
Cabe recordar que los préstamos “gota a gota” se caracterizan por ofrecer dinero de manera inmediata, sin garantías y sin mayores trámites que presentar el Documento Nacional de Identidad. Otra particularidad de estos préstamos exprés son los intereses elevados (que suelen ser entre el 20 % y 80 %), que los delincuentes exigen pagar diariamente. 

Las bandas criminales que se dedican a esta actividad buscan que las deudas nunca se terminen de pagar para imponer una penalidad sobredimensionada a sus víctimas, y luego amenazarlas con causar daños a sus propiedades, negocios o familias. 

Según el jefe de la Dirincri, estas agrupaciones mapean y estudian no solo a sus potenciales víctimas, por lo general comerciantes o microempresarios que generan ingresos diarios, sino también sus actividades comerciales. 

Tras afirmar que la campaña del Mininter viene ayudando a que menos personas accedan a estos ilegales préstamos, la autoridad policial indicó que solo en el distrito de San Juan de Lurigancho una banda criminal habría generado intereses por S/ 9 708 000, según los peritajes contables a registros intervenidos por la Policía Nacional.

Campaña de sensibilización
Con el propósito de apoyar a la PNP en la lucha contra este delito, el jefe de la Dirincri exhortó a la población a denunciar estos casos, desde el momento en que acceden a estos servicios.

Cualquier ciudadano que sea víctima de los préstamos “gota a gota” o conozca de personas que se dediquen a esta actividad, puede informar de estos hechos, de manera segura, confidencial y con todas las garantías del caso, a la Central Única de Denuncias del Mininter o Línea 1818 y al número 942841978.

También podrá acceder a una completa información sobre esta modalidad delictiva, colocando el hashtag #QueNoTeAhogueElGotaAGota en los buscadores de las redes sociales.