Perú y Francia fortalecen vínculos para potenciar las investigaciones sobre la actividad volcánica en el Perú

Nota de prensa
Minam, Instituto Geofísico del Perú e Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo ratificaron compromisos que potenciarán actividades científicas y tecnológicas.
foto 1

10 de mayo de 2024 - 6:21 p. m.

El Ministerio del Ambiente (Minam), el Instituto Geofísico del Perú (IGP), entidad adscrita a dicho sector, y el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD) firmaron la renovación del convenio de cooperación científica y técnica a fin de potenciar las investigaciones sobre la actividad volcánica y la dinámica de los suelos del territorio peruano.
 
La cooperación entre el IGP y el IRD viene desde los años 80 en asuntos referidos a la sismología y a la geología del Perú, lo cual ha contribuido a la formación de investigadores peruanos en prestigiosas universidades de dicho país europeo, que ahora son generadores de conocimiento en esa materia.
 
El acuerdo también abarca el inicio de estudios en geodesia espacial y su impacto en la dinámica de placas tectónicas. A partir del año 2020, las exploraciones conjuntas han abordado asuntos respecto al cambio climático, sistemas de alerta temprana e inteligencia artificial. Asimimo, 
 
Este convenio permite el incremento de investigaciones especializadas, el trabajo colaborativo de investigadores franceses en el IGP y la oportunidad de estudios de posgrado para los profesionales del IGP.
 
El acto de suscripción se realizó en la víspera en la sede del Minam y fue presidido por el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, quien destacó que este acuerdo “fortalecerá la cooperación con Francia y nos ayudará a seguir profundizando y explorando diversas temáticas e información para tomar mejores decisiones e implementar políticas públicas”.
 
A su turno, el presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, remarcó la importancia estratégica respecto a las investigaciones conjuntas en las citadas áreas y en los procesos asociados del Sistema Tierra.  “Son fundamentales para comprender mejor los fenómenos naturales y también desempeñan un papel vital en el desarrollo de políticas y medidas de mitigación, contribuyendo así al bienestar y la seguridad de la sociedad”, manifestó. 
 
En dicho evento, el IRD estuvo repregsentado por su presidenta y directora general, Valérie Verdier.
 
Apoyo a poblaciones 
De otro lado, los ministerios del Ambiente y de Cultura, y el IRD firmaron un convenio para reanudar, conjuntamente, el estudio especializado integral que permitirá determinar las fuentes y vías de exposición al mercurio en el pueblo indígena Nahua, en situación de contacto inicial, asentado al interior de la Reserva Territorial del Estado a favor de los grupos étnicos en aislamiento y contacto inicial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN), ubicada entre Cusco y Ucayali.
 
Dicha población es altamente vulnerable a nivel social, cultural, sanitario e inmunológico, por su condición indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI), se encuentra asentado en la comunidad nativa Santa Rosa de Serjali, al interior de la RTKNN, entre límite de Ucayali y Cusco.
 
Esto se enmarca dentro de los compromisos nacionales e internacionales del Perú a favor de la protección a la población expuesta a metales pesados.