Cuna Más reconoce el compromiso de más de 174 mil madres en el desarrollo infantil temprano de sus hijas e hijos

Nota de prensa
Asimismo, el director ejecutivo Juan Antonio Silva saluda la labor de 26,973 actoras comunales como madres cuidadoras, madres guía, guías de familia, socias de cocina y facilitadoras.
Janeth Sallo, una historia en Cusco

Fotos: Cuna Más

10 de mayo de 2024 - 8:10 a. m.

Las madres cumplen un rol fundamental en el desarrollo de sus niñas y niños. Por ello, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) saluda el compromiso y la activa participación de 174,904 madres de los niños usuarios, menores de 36 meses edad, en los servicios de Cuidado Diurno (SCD) y Acompañamiento a Familias (SAF) en todo el Perú, contribuyendo a superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional.
 
“En este día, quiero dar mi reconocimiento a todas las madres que forman parte del Programa Nacional Cuna Más en todo el país, quienes cuidan del bienestar de sus hijos y forman niños saludables y felices. Desde Cuna Más reconocemos su apuesta, amor y compromiso en el rol de ser madres en sus hogares, centros infantiles de atención integral y acompañando a otras madres como ustedes en el cuidado de nuestros niños, guiándolos para que sean ciudadanos de bien”, comentó el director ejecutivo del programa, Juan Antonio Silva, quien agradeció la labor de 26,973 actoras comunal en el rol de madres cuidadoras (9,312), madres guía (1,607), guías de familia (1,156), socias de cocina(3,185) y facilitadoras (11,713).
 
Janeth Sallo, una historia en Cusco
Desde el 2017, Janeth Sallo es socia de cocina, y se suma al equipo de voluntarias que hacen posible el funcionamiento de 797 servicios alimentarios del SCD. Su tarea principal es la preparación de los alimentos saludables ricos en hierro para el óptimo crecimiento y desarrollo de los usuarios.
 
“Estoy agradecida y puedo asegurar que Cuna Más ayuda a las niñas y niños del Perú, y lo que más me gusta de ser socia de cocina es brindar alimentos saludables y ricos en hierro”, comenta esta madre de familia de dos niñas, que han sido usuarias del programa social. 
 
La recepción, almacenamiento, preparación, y servido de alimentos son algunas de las actividades que realiza Janeth en el Servicio Alimentario.  “Nos capacitan cada mes para hacer el preparado de los alimentos, que se brinda a los niños usuarios según el grupo etario”, señala esta socia de cocina cusqueña, que califica su voluntariado como importante, ya que favorece al adecuado estado nutricional de los niños de su comunidad. Además, promete estudiar nutrición y enfermería. 
 
Ver video en YouTube:
https://youtu.be/s0Bm5LKu330