PECHP reinicia trabajos en dique para proteger a Castilla en caso de crecientes del río

Nota de prensa
En ambos lados del río se necesita levantar el dique en unos 80 centímetros para evitar ingreso de agua a la ciudad, ante amenazas de desborde.
Levantamiento del dique
Levantamiento del dique
Levantamiento del dique

Fotos: Proyecto Especial Chira Piura

17 de mayo de 2024 - 11:45 a. m.

Después de tres meses y medio de paralización, el Proyecto Especial Chira Piura, reinició los trabajos de levantamiento del dique que protege el lado de Castilla frente a las crecientes del río Piura. Para retomar estos trabajos, el PECHP contó con el apoyo de la Policía Nacional del Perú.

Asimismo, la   Municipalidad de Castilla procedió a recuperar áreas públicas que fueron invadidas hace años por familias que llevaron sus precarias construcciones hasta el borde del dique ribereño, a pesar que se trata de la faja marginal intangible del río Piura.

Jorge Pinedo Bocanegra, gerente de Obras del PECHP, explicó que  la reparación del dique izquierdo y derecho del río Piura comprende el tramo que va desde el puente Bolognesi hasta puente Grau en los distritos de Piura y Castilla. En ambos lados se debe realizar el levantamiento del dique en unos  80 centímetros, de tal manera que se pueda frenar el ingreso de agua a en tiempo de crecida del río. En el caso de Castilla,  tramo retomado ayer es de 500 metros lineales.

Aunque falta menos del 10%  para concluir los trabajos de protección, la empresa encargada de los trabajos suspendió las labores debido a la oposición de un grupo de vecinos quienes  habían llevado sus construcciones muy cerca al dique o tenían en esa zona puertas de sus cocheras y aseguraban que con el dique les iba a ser imposible transitar por el lugar. 

Moisés Zapata, jefe de asesoría jurídica informó que el PECHP promovió  y participó de 10 reuniones con los vecino del lugar, la Municipalidad de Castilla, la Fiscalía de Prevención del Delito, la Defensoría del Pueblo y la Autoridad Nacional del Agua, esta última institución  puntualizó que el PECHP trabajaba en un área intangible destinado para un dique de protección y que no se trataba de una nueva construcción sino del mejoramiento de una ya existente. “Se agotaron todas las medidas de diálogo y, al ver la intransigencia de la población, se pidió el apoyo de la policía para que se pueda concluir la obra y beneficiar a toda la población castellana”, manifestó.

La intervención del PECHP es garantizar la intangibilidad e integridad de la infraestructura, que es el dique y, en la medida que es un trabajo conjunto con la PNP, la Municipalidad de Catilla está haciendo desalojos por ocupación de la vía pública.

El gerente del PECHP, Benjamín Padilla, destacó que se trata de una obra de bien común, que comenzó el año pasado en el contexto de una eventual emergencia por Fenómeno de El Niño Global. Dijo que, aunque el fenómeno no se presentó era necesario concluir con los trabajos planificados por el Gobierno Regional porque están pensados para proteger al distrito de Castilla.

Asimismo, durante la supervisión de los trabajos, Padilla llamó la atención sobre la caja del río que en esa zona se ha convertido en un botadero, además de un espacio en donde se han instalado criaderos de chanchos, chivos, además de guaridas. Advirtió que no se debe esperar estar frente a un FEN para limpiar el cauce del río y cuidar su mantenimiento.