Director del Programa EJE Penal, se reúne con el presidente del Poder Judicial para presentar las principales metas del 2024

Nota de prensa
Explicó que se tiene 13 metas siendo el principal el desarrollo del nuevo sistema EJE Penal
Reunión con el presidente del Poder Judicial

Programa Eje Penal

7 de mayo de 2024 - 3:00 p. m.

El director ejecutivo del Programa EJE Penal, Mg. Erick Saldaña Solari, acompañado del gestor del proyecto, Ing. Mario Roca Mogollón y el Supervisor de Desarrollo y Procesos de Producción, Ing, Enrique Butrón Torres, se reunieron con el presidente del Poder Judicial, Dr. Javier Arévalo Vela, para explicar la estrategia del 2024 aplicada en 13 metas que vienen hacer los principales procesos de ejecución, (1) es el desarrollo del nuevo sistema EJE Penal, (10) procesos de adquisición y (2) curso y pasantía; siendo la principal meta contar para fin de año con una versión desarrollada de los procesos sistematizados de la gestión penal.

En ese sentido el Mg. Erick Saldaña, explicó que de los 10 procesos de adquisiciones 6 se encuentran en convocatoria y 4 para implementación en los próximos meses, entre los principales procesos figuran: plataforma de ciberseguridad para el nuevo EJE Penal, computadoras para usuarios de la gestión del proceso penal en Cortes de Justicia a nivel nacional, licenciamiento del gestor base de datos - Oracle.

En cuanto a equipamiento se tiene previsto lo siguiente: equipos para el centro de datos principal - Zavala para el nuevo EJE Penal, equipos para 12 salas de audiencia CSNJPE, equipamiento base para salas de audiencia penal a nivel nacional y para el data center de contingencia. Así como también se ha considerado talleres y cursos de capacitación a jueces y operadores e intercambio de conocimientos a través de pasantías. 

Respecto a la meta principal del desarrollo del nuevo EJE Penal, informó que consultores a cargo de la Unidad Ejecutora, son los responsables de este desarrollo y que están trabajando el nuevo sistema bajo el estándar técnico que ha sido gestionado y coordinado con la Gerencia de Informática; además los avances son revisados con los usuarios de la Gestión del Proceso Penal.

Con esta reunión, se da cuenta a través de la Unidad Ejecutora 002: Unidad de Coordinación de Proyectos, la estrategia y metas al 2024 programadas en el marco del Proyecto de inversión “Mejoramiento de los Servicios de Administración de Justicia Penal a través del Expediente Judicial Electrónico a Nivel Nacional”, buscando el respaldo de la máxima autoridad judicial y de las gerencias involucradas en la aprobación de las especificaciones técnicas y documentos que conlleven al cumplimiento de los plazos programados de ejecución. 

Finalmente, es preciso mencionar que en esta reunión también participaron el gabinete de asesores de la Presidencia del Poder Judicial, el Gerente General, Gerente de Informática, Gerente de Planeamiento y Presupuesto, Jefe de la Unidad Ejecutora 002: Unidad de Coordinación de Proyectos y el director ejecutivo del Programa EJE No Penal.