Dictan 3 años de pena privativa de libertad en caso de fraude informático

Nota de prensa
Mujer fue víctima del robo de sus datos personales al realizar compra con su tarjeta de débito.
bbb

15 de mayo de 2024 - 11:52 a. m.

La Sexta Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte confirmó la sentencia de primera instancia que condenó a tres años de pena privativa de libertad, cuya ejecución quedó suspendida por el plazo de dos años, contra Yerson Bañez Medina, por el delito de fraude informático en agravio de la ciudadana con iniciales KMOO.
 
Los hechos se remontan al 23 de abril de 2022, cuando a la víctima le robaron sus datos de identidad al utilizar el dispositivo POS para pagar por la compra de zapatos en una tienda del Centro de Lima, mediante el uso de su tarjeta de débito del banco Scotiabank.  
 
De acuerdo a las pruebas presentadas, el sentenciado es titular de una cuenta en la referida entidad bancaria, a donde llegó la transacción mediante movimiento bancarios sin la autorización de la titular, por un monto en soles por aproximadamente 1 UIT. 
 
De esta manera, la Sexta Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte determinó que la modalidad criminal utilizada en este hecho delictivo fue la técnica del “Phishing”; ya que la víctima recibió mensajes a su correo electrónico con la misma apariencia del banco para generarle confianza y mediante esta actividad se consiguió la información de la tarjeta que fue usada para rellenar sus datos en un enlace. 
 
Luego de descubrir la transferencia fraudulenta de fondos, la agraviada llamó al banco para bloquear su tarjeta, pero no pudo efectuarlo; por lo que la Sexta Sala de Apelaciones corroboró que el teléfono de la agraviada fue víctima de la intrusión de un virus que cortó su comunicación con la entidad para asegurar que la transferencia se efectivizara y no se viera interrumpida.
 
Se determinó, además, que la agraviada presentó de inmediato su denuncia y su reclamo ante el banco Scotiabank por la transferencia no reconocida, el mismo que no fue atendido por la entidad bancaria. La resolución ordenó la devolución inmediata del dinero a la víctima y el pago de una reparación civil.