Con éxito se inauguró pasantía “Ruta para el Acceso de la Justicia” en la Corte Superior de Justicia de Cusco

Nota de prensa
Evento nacional, fue inaugurado por la Jueza Suprema Janet Tello Gilardi y es auspiciado por el Banco Mundial
Con éxito se inauguró pasantía “Ruta para el Acceso de la Justicia” en la Corte Superior de Justicia de Cusco
Con éxito se inauguró pasantía “Ruta para el Acceso de la Justicia” en la Corte Superior de Justicia de Cusco
Con éxito se inauguró pasantía “Ruta para el Acceso de la Justicia” en la Corte Superior de Justicia de Cusco
Con éxito se inauguró pasantía “Ruta para el Acceso de la Justicia” en la Corte Superior de Justicia de Cusco
Con éxito se inauguró pasantía “Ruta para el Acceso de la Justicia” en la Corte Superior de Justicia de Cusco

Imagen Institucional

9 de mayo de 2024 - 10:33 p. m.

El lunes 6 de mayo, desde la Corte Superior de Justicia de Cusco, la Jueza Suprema Titular y Presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justica de Personas en condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, doctora Janet Ofelia Tello Gilardi, inauguró la pasantía denominada “Ruta para el Acceso de la Justicia”, la cual es auspiciada por el Banco Mundial.

La doctora Janet Tello, agradeció la bienvenida a la ciudad del Cusco, y señaló que el evento se desarrolla simultáneamente en las Cortes Superiores de Arequipa y Lima Norte, en el cual las orientadoras judiciales contarán con más herramientas para fortalecer su capacidad de abordar y acompañar a las víctimas de discriminación y violencia de género, y puedan familiarizarse con el funcionamiento interno de las instituciones públicas especializadas en temas de acceso a la justicia para personas en situación de vulnerabilidad.

Además, la magistrada destacó, que en el Cusco la pasantía se realizó en el idioma originario quechua. "Se han establecido rutas para que las orientadoras judiciales, que son el puente del Poder Judicial con la comunidad, conozcan desde adentro estas instituciones y así poder acercar la justicia a los que más lo necesitan", indicó Tello Gilardi. 

De otro lado, la Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, doctora Karinna Justina Holgado Noa, al dar la bienvenida, precisó que la jornada permitirá a las lideresas intercambiar experiencias y evidenciar cuáles son las necesidades de los diferentes sectores; así como conocer de manera inmediata la labor que cumplen, ya que ayudan a articular con la población, en el abordaje de la violencia.

Es importante indicar que, las orientadoras recibieron capacitaciones en diversos módulos respecto al acceso a la justicia de poblaciones vulnerables, así también en temas de violencia de género contra mujeres y miembros del grupo familiar, el registro civil de filiación e identificación, el acceso a la justicia para personas con discapacidad y la pensión alimenticia, los mismos que son desarrollados por el Expositor del Banco Mundial, Dr. Pedro Antonio de La Cuba Ordóñez.

Cabe señalar que, una vez concluida la pasantía en las tres cortes mencionadas, próximamente se llevará a cabo otra a nivel nacional en la que, diversas orientadoras visitarán la ciudad de Lima para conocer las sedes principales de las instituciones aliadas del sistema de justicia; culminado con el “Encuentro Nacional de Orientadoras Judiciales”, con la participación de más de 200 orientadoras judiciales de distintas zonas del país.

Cusco, 9 de mayo de 2024.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.