Presidente de la Corte de Apurímac tomó juramento de Ley a Orientadoras Judiciales 2023

Nota de prensa
• 41 lideresas de los distritos de las siete provincias brindarán orientación a la población más vulnerable
Nota de Prensa

24 de agosto de 2023 - 8:10 p. m.

El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Apurímac, Mag. Erwin Arthur Tayro Tayro, a través de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, tomó juramento de ley a “Orientadoras Judiciales 2023”
La ceremonia inició con las palabras de saludo, a cargo  de la magistrada Haydee Vargas Oviedo, Jueza Superior y coordinadora de la Comisión Distrital  de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, quien saludó a cada una de las orientadoras judiciales por haber cumplido y aprobado el ciclo de capacitación en temas de acceso a la justicia para aplicarlo con la población vulnerable en sus zonas de origen a través de un trabajo voluntario y gratuito con lo cual se busca ayudar a cumplir el objetivo del Poder Judicial, que es acercar la justicia la población.
A su turno, la máxima autoridad judicial de la región, Mag. Erwin Arthur Tayro Tayro, expresó su satisfacción de la acreditación de las 41orientadoras judiciales de la Corte Superior de Justicia de Apurímac. “Son ellas quienes serán nuestro brazo civil para poder orientar y apoyar de manera organizada y permanente a la población más vulnerable de Apurímac, realizando su labor con mucha entrega y liderazgo”, señaló el Presidente de la CSJ de Apurímac.
Posteriormente, se procedió al acto de juramentación y acreditación de las orientadoras judiciales de  las provincias de Abancay, Andahuaylas, Aymaraes, Antabamba, Grau, Chincheros y Cotabambas, con la entrega de los “chalecos rosados” y sus credenciales que las identifica como orientadoras judiciales.
Es importante indicar que las orientadoras judiciales cumplen de manera voluntaria y gratuita, tareas como informar, orientar, brindar acompañamiento y seguimiento en los trámites judiciales y administrativos que realicen los pobladores de su jurisdicción. De esta manera, podrán ejercer un rol social legítimo, como intermediarias en la prevención y defensa de las mujeres e integrantes del grupo familiar, así como facilitar la información a otros sectores vulnerables.
El brindis de honor estuvo a cargo de la Sra. Rosario Medrano Aguirre, fundadora de la Federación de Mujeres de la Región de Apurímac – FEMURA, quien también destacó esta iniciativa del Poder Judicial del Perú en el departamento de Apurímac.
De esta manera la CSJ de Apurímac  viene fortaleciendo su política de acercamiento con la comunidad en especial con los sectores de mayor vulnerabilidad, que permitan conocer las necesidades de la población y de esta manera brindar un servicio de justicia de manera óptima y oportuna.
Dato:
Las orientadoras judiciales son lideresas comunitarias, de organizaciones sociales de base y representativas de sus respectivas comunidades, que a modo de motores y agentes de cambio, voluntariamente y de forma gratuita contribuyen con el mejoramiento del acceso a la justicia.